martes, 22 de enero de 2008

Mision de la ONU


  • MISION DE LA ONU
  • Las Naciones Unidas han estado activas en la lucha contra el terrorismo internacional, reflejando la determinación de la comunidad internacional para eliminar esta amenaza. La Organización y sus agencias han desarrollado una amplia gama de acuerdos legales internacionales, que permiten a la comunidad internacional tomar acción para suprimir el terrorismo y poner a los responsables a la justicia.

    Desde 1963, estos acuerdos proporcionan las herramientas legales básicas para combatir el terrorismo internacional en todas sus formas -- desde el secuestro de un avión - hasta su financiamiento. Dichos acuerdos, a excepción de uno, el cual no ha sido aún puesto en vigor, han sido ratificados por la mayoria de los países alrededor del mundo. Tales acuerdos han sido desarrollados por la Asamblea General, la Organización Internacional de la Aviación Civil (OACI), la Organización Marítima internacional (OMI), y el Organismo Internacional de Energía Atómica (la OIEA).

    Medidas de la ONU contra el terrorismo internacional :

      1. Resoluciones adoptadas por la Asamblea general:

    La Asamblea General, un día posterior al ataque (12 de septiembre de 2001), condenó enérgicamente a través de la resolución 56/1 los viles actos de terrorismo, y pidió urgentemente cooperación internacional para prevenir y erradicar los actos de terrorismo.

      1. El Consejo de Seguridad
      2. Cómo órgano principal encargado de las cuestiones relativas a la paz y seguridad internacionales ha estado en continua lucha en contra del terrorismo. El 28 de septiembre, el Consejo adoptó la resolución 1373 (2001), sobre las amenazas a la paz y la seguridad internacionales creadas por actos de terrorismo. Inmediatamente después del ataque del 11 de septiembre en Nueva York y Washington, D.C., a través de la resolución 1368 (2001), el Consejo condenó inequívocamente en los términos más enérgicos los horrendos ataques terroristas en contra de los Estados Unidos de América, e instó a todos los Estados a que colaboren con urgencia para someter bajo justicia a los autores.

        Mediante resolución 1333 (2000), se exige a las autoridades de los talibanes que procedan rápidamente a la clausura de todos los campamentos en que se entrene a terroristas.

        Mediante resolución 1269 (1999), se condena inequívocamente todos los actos, métodos y prácticas terroristas por considerarlos criminales e injustificables, y llama a los Estados para que apliquen plenamente las convenciones internacionales contra el terrorismo en las que son partes.

        Mediante resolución 1267 (1999), se exige que los talibanes entreguen sin más demora a Usama bin Laden a las autoridades competentes para ser enjuiciado.

      3. Instrumentos Jurídicos Internacionales:
      1. Otras Convenciones

    Además de estas convenciones, la Asamblea General ha adoptado la Declaración sobre medidas para eliminar el terrorismo internacional (1994) y la Declaración complementaria de la Declaración de 1994 sobre medidas para eliminar el terrorismo internacional (1996), condenando todos los actos, métodos y prácticas terroristas por considerarlos criminales e injustificables, dondequiera y por quienquiera sean cometidos y se urge a los Estados a tomar medidas al nivel internacional y nacional para eliminar el terrorismo.

    El Centro de las Naciones Unidas para la Prevención Internacional del Crimen, con oficinas en Viena, investiga las diferentes tendencias del terrorismo y asiste a los países en la capacitación y sobre todo en la prevención de actos terroristas. Esta oficina pertenece a la Dirección de las Naciones Unidas para el Control de las Drogas y la Prevención del Crimen.http://www.un.org/partners/civil_society/docs/d-terror.htm

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario